A raíz del Decreto 567/19, en
el que se estableció la Alícuota del 0% para la venta de determinados productos
de la canasta alimentaria a Consumidores Finales, el Poder Ejecutivo considero
necesario, mediante este Decreto, poner al día la Reglamentación que describe
las condiciones para que los sujetos sean considerados como tales.
La Ley del Impuesto al Valor Agregado, en su Artículo 39, establece que cuando
un Responsable Inscripto realice Operaciones Gravadas a Consumidores Finales,
no debe discriminar en la Factura el IVA que grave la misma y que el mismo
criterio se aplicará con sujetos cuyas operaciones se encuentran exentas.
A los fines de este Artículo, el Decreto Reglamentario de la mencionada
Ley, en el Artículo 71, define la figura de Consumidor Final como aquel sujeto que destine bienes o servicios para
su uso o consumo privado.
Además, el Artículo 73 del mismo Decreto establece que toda operación
gravada realizada por un Responsable Inscripto con otro sujeto que no acredite
la condición de Responsable Inscripto también, se presumirá realizada a un Responsable
No Inscripto que no actúa como Consumidor Final, salvo que se verifiquen los
supuestos allí previstos. Sin embargo,
la figura del Responsable No Inscripto fue derogada por la Ley
N° 25.865.
Se considera necesario adaptar las
normativas a las disposiciones del Artículo 71 de la Reglamentación, a
efectos de “coadyuvar a la trazabilidad
de las operaciones y con ello, fortalecer la aplicación y percepción del
Impuesto al Valor Agregado.”
El nuevo Decreto incorpora, a continuación del primer párrafo del Artículo
71, tres párrafos:
1. El primero establece
que la condición de Consumidor Final,
se encuentra cumplida cuando el adquirente,
locatario o prestatario declare expresamente su condición de Consumidor Final mediante
la aceptación del comprobante que AFIP
disponga para este tipo de sujetos (Factura “B”, Ticket Fiscal “B”), y
siempre que el vendedor, locador o prestador no pudiera razonablemente presumir
que no se trata de un Consumidor Final.
2. El segundo dice que
la AFIP, podrá establecer, para ciertas
actividades, los parámetros específicos que deberán ser tenidos en cuenta
por el vendedor, locador o prestador para poder presumir que el adquirente, locatario o prestatario
mantiene la condición de Consumidor
Final, pudiendo considerarse, entre otros, el monto de las operaciones y/o
su volumen.
3. El tercero
determina que no serán consideradas como
operaciones efectuadas con un Consumidor Final, aquellas en las que el adquirente, locatario o prestatario, acredite
su calidad de Responsable Inscripto, Exento, No Alcanzado o Monotributista, por no destinar los bienes o servicios
para su uso o consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si estas acá es porque sos un gran contador que necesita saber aun mas! Escribime y te voy a contestar lo antes posible!